OBRAS

1. Piano

Veinticuatro preludios (2012)

Kikirico (febrero, 2012)

Berceuse campesina y Final (noviembre, 2012)

Lo que sucede ... (2013)

Hechizos (noviembre, 2013)      ♫

Historias absurdas (septiembre, 2014)

Cinco cuentos (mayo, 2014)

Arcadas en el agua (mayo 2014)

Te convido a que abraces a un árbol, para que te piquen las santanillas y así puedas ver las estrellas (mayo, 2015)

Preludios y fugas I (noviembre, 2015)

Poema con interrogante (octubre, 2016)

Sonata de junio (junio, 2016)

Tres vacas cubanas (2017)

Tres preludios americanos (2014-2017)

Diálogos (diciembre, 2017)

Tres toccatas (octubre, 2017 - mayo 2018) 

Gymnopédies (febrero, 2018)

El niño y el trigal (abril, 2019)

Postales de viaje (mayo, 2019)

Rondó (junio, 2019) 

Preludios y Fugas II (2021)

Vals de Violeta (2022)

Mariachis para piano (2023) 

Dos Nocturnos (2023)

Tango (2023)

Preludios y fugas III (2023)

2. Música de cámara (dúos-tríos)

DUOS

Sonatina -para flauta y piano- (2011)

Sonata -para trompeta y piano- (2011)     ♫ 

Dos sonatinas -para violín y piano- (2012)

Danzón -para viola y clarinete

Preludio -para dos violines

Tres caricaturas -para oboe y fagot- (2017)

Berceuse campesina -versión para clarinete y piano- (2013-2016)

Berceuse campesina -versión para viola y piano (2013)

Dos piezas -para oboe y contrabajo (2013)

Sonata para fagot y piano (febrero, 2013)

Preludio e invención -para viola y piano (2014)

6 sones sencillos -versión para violín y piano (2015)

Escenas a un anochecer -para violín y piano (enero, 2016)    ♫

Sonatina -para violín y contrabajo (junio, 2016)

Variaciones libres -para cello y piano (mayo, 2016)    ♫ 

Retrato de naipes I -para oboe y piano (junio - julio, 2017) ♫       *SCORE AVAILABLE*

Retrato de naipes II -para corno inglés y piano (2018)

Cuentos peregrinos II -para trombón y piano (diciembre, 2018)     ♫


TRIOS

Escenas para un amanecer -para violín, flauta y piano- (octubre, 2016)    ♫

Escenas de un atardecer -para trío de clarinetes- (noviembre, 2016)

6 sones sencillos -versión para violín, clarinete y piano- (2016)

La rebelión de los pequeños -para flauta, cello y piano- (enero, 2017)

En homenaje a un plátano maduro -para violín, cello y piano- (abril, 2018)

Cuentos peregrinos II -para violín, clarinete y piano- (noviembre, 2018)        *SCORE AVAILABLE*

Trío -para flauta, fagot y piano

Trío -para flauta, cello y piano 

Berceuse campesina y Final -versión para violín, viola y piano- (2013-2016)

El avión de la Bella Durmiente -para oboe, fagot y piano (2017)

3. Música de cámara de (4 o mas instrumentos)

Cuarteto de cuerdas No1 (2013)

Dos movimientos para un quinteto de viento y un piano (2013)

Música para ocho flautas (2014)

Concertino para piano, marimba y orquesta de cuerdas (abril, 2016)

Son del llano -para orquesta de cuerdas- (marzo, 2017)

Tres ideas -para cuarteto de cuerdas- (febrero, 2018)

Arial 12 -para trío de percusión- (2019)


4. Música vocal

Rimas -para contralto y piano- texto: Gustavo Adolfo Bécquer (2012)

Mi posadero -para tenor y piano- texto: José Martí (2013)

Cinco canciones -ciclo para tenor, barítono y piano- texto: Nicolás Guillén (octubre, 2014)

El pan del bobo -ciclo para soprano y piano- texto: Samuel Feijóo (julio, 2014)

¿Sabes qué? -para tenor y piano- texto: Miguel Barnet 

Sueño grande -para soprano y piano- texto: Samuel Feijóo (junio, 2017)

Habaneras -para soprano, clarinete y piano- texto: Nicolás Guillén y Samuel Feijóo (2019)

Son -para tenor y piano- texto: Samuel Feijóo (2014)

Si no existieras - texto: Fayad Jamís (2019) 

Colores en el mar -ciclo para contratenor y piano- texto: Carlos Pellicer (2019)

Testamento del pez - para soprano, tenor, clarinete, piano y set de percusión (abril, 2019)

5. Música para los Medios Audiovisuales

Geminis - Orlando Mora Cabrera (director) 


Como músico y creador, creo en la fuerza de la diversidad; esta idea, junto al trabajo constante, me acompaña desde mis inicios en la composición, cuando escribí los Veinticuatro preludios para piano, obra suscitada por el maestro Juan Piñera. Siguiendo ese camino, he desarrollado otros proyectos en constante evolución, entre ellos Cuentos peregrinos, Veinticuatro preludios y fugas, Escenas y Retrato de naipes

El piano es mi medio principal de creación, y a este instrumento he dedicado gran parte de mis obras. La variedad y combinación de timbres me han llevado a un especial interés por los formatos de cámara. Compongo con libertad y apertura a estímulos extramusicales, como las artes plásticas y la literatura. Guiado por impulsos pictóricos, realicé Retrato de naipes, interpretación sonora y narrativa del simbolismo de la baraja francesa. La observación de momentos cotidianos —amanecer, atardecer, anochecer— inspiró Escenas, concebida para distintos conjuntos instrumentales. También me interesa explorar lo grotesco y caricaturesco en el sonido, lo que ha dado lugar a obras como Homenaje a un plátano maduro e Historias absurdas

La literatura nutre mi música vocal, donde la palabra se convierte en sonido. Pero no la concibo solo como canto o narrativa programática: su fuerza evocadora también inspiró obras instrumentales como Cuentos para piano y Cuentos peregrinos. Me atraen, además, las formas clásicas como preludios, nocturnos, fugas y habaneras, que siempre plantean nuevos retos. Me interesa el aprendizaje técnico, pero también otorgo espacio a lo intuitivo. Busco equilibrar lo racional y lo fortuito, creando un entorno expresivo incluso en medio del caos. En el futuro, me interesa continuar trabajando en los proyectos emprendidos, asumir nuevos retos de realización y expresar en retratos sonoros cuanto tenga la dicha de conocer en mi peregrino viaje.

  Javier Iha